La localidad cuarta de San Cristóbal se caracteriza por ser una localidad con proximidad a los cerros orientales de Bogotá. Entre las veinte localidades ocupa el quinto lugar en extensión, su territorio comprende suelo urbano y rural, correspondiente a la estructura ecológica principal de los cerros orientales de Bogotá que se compone de cinco cerros y el parque natural Entrenubes.
Entre los sitios más característicos se pueden encontrar:
- Iglesia 20 de Julio (Templo del Divino Niño Jesús)
- Parque de Gaitán Cortéz
- Parque Natural Entrenubes (compartido con la localidad de Usme)
- Velódromo Primero de Mayo
- Parque Metropolitano San Cristóbal
- Cerros orientales, páramos y cuencas naturales.
- Bibliotecas públicas.
IGLESIA 20 DE JULIO.
La iglesia del 20 de Julio se convierte en un punto importante al ser el epicentro de veneración y oración de la localidad, cada domingo el templo reúne a miles de personas que viajan hasta allí para adorar y suplicar al divino niño Jesús ayuda en su día a día. Todo comenzó en 1935 cuando el padre Juan del Rizzo encomendó una representación de Jesús en su versión infantil, la imagen se fabricó en un taller de arte ubicado en el centro histórico de La Candelaria y es desde allí que el Niño Jesús toma fama e importancia entre los creyentes, suscitando que en ese mismo año el templo empezara su construcción para ser inaugurado el siguiente año.

Fotos tomadas de internet.
PARQUE GAITÁN CORTÉS.
El parque Gaitán Cortés, más conocido como parque Columnas está ubicado en el barrio Horacio Orjuela, limita con los barrios Bello Horizonte, Santa Inés y San Vicente. Es visitado durante la semana por habitantes de sectores aledaños y se caracteriza por la cancha de fútbol que posee. Un domingo es una buena opción para visitarlo en familia y la vista que ofrece de la ciudad y de los cerros hace de la experiencia algo relajante y gratificante.
Fotos tomadas de internet.
PARQUE NATURAL ENTRENUBES
El parque Entrenubes es sin duda uno de los mayores atractivos de la localidad, siendo una importante reserva natural de la ciudad y un punto ecológico clave, cuenta con 626 hectáreas y un perímetro de 30 kms, constituye un espacio para la recreación de los habitantes de las localidades vecinas y para los visitantes de otros puntos de la ciudad. Cuenta programas habilitados para la realización de salidas ecológicas, recorridos guiados, talleres de educación ambiental, sensibilización y encuentro con la naturaleza; conferencias, charlas y cursos; constituye además un centro de encuentro de gestión social comunitaria y de reconocimiento territorial.
Se divide en tres partes, la parte norte baja que constituye a el barrio Villa del cerro (al norte-occidente) y la Fiscala (al centro-occidente), la parte central que limita con el barrio Santa Rita (al norte) y la localidad de Usme (al sur) y la parte alta que correponde al barrio Valparaíso, La Belleza y Juan Rey, además posee cuchillas y una variedad de plantas y árboles que conforman el bosque del parque. Contiene diversos caminos y dentro del parque se puede encontrar a la casa "El Refugio", una estructura que posee más de 150 años y era un punto clave entre las haciendas de ese entonces, dicha casa servía de tienda de víveres y bar y es parte de la Hacienda La Fiscala. En lo que corresponde a la localidad, posee cuatro rutas de acceso, una es por la parte baja barrio Villa del Cerro, siendo la entrada oficial, la segunda es por el barrio La Belleza, la tercera por el barrio Juan Rey La Paz y la última por el barrio Juan Rey, donde se puede apreciar la mejor vista de la ciudad y además cuenta con un parque recreativo.
Por último pero no menos importante podemos encontrar a los Tres Guardianes del parque, tres árboles que se encuentran en el punto más alejado del parque (sur-oriente) y custodian el barrio de invasión que se empieza a establecer al costado sur de los guardianes.
Fotos tomadas de internet.
VELÓDROMO, PARQUE PRIMERO DE MAYO.
Este parque se encuentra ubicado en el barrio El Velódromo, cerca a la avenida Primero de Mayo. Representa un sitio de gran importancia para los atletas de la localidad y aquellos que acuden a ella, el sitio destinado a la recreación y el deporte cuenta con:
El horario al publico es de 6:00 am -6:00pm todos los días. Es centro de eventos relacionados con el deporte en lo que respecta a la localidad.
El parque cuenta con:
- 1 coliseo con silletería capacidad (300 pers)
- 3 canchas de voleibol
- 1 cancha de microfútbol
- 4 canchas de baloncesto
- 1 zona de biosaludables
- 1 punto PPP
- 1 parque infantil con arenero
- 1 ludoteca
- 1 pista de BMX
- 1 cancha de hockey
- 1 pista peraltada de patinaje
- 1 pista de trote (atletismo)
- 1 velódromo (pista de ciclismo de velocidad)
Fotos tomadas de internet.
PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTÓBAL .
El Parque Metropolitano San Cristóbal Sur, es el parque recreativo más grande de la localidad, la vista y los espacios que ofrece se componen de amplias zonas verdes, pistas de trote, juegos infantiles, un domo para eventos y senderos peatonales. Entre sus atractivos deportivos se encuentran: Canchas múltiples de futsal, baloncesto, voleibol, fútbol y una nueva cancha sintética que entregó la administración en curso, arreglando una cancha que se encontraba deteriorada. Antes contaba con juegos mecánicos pero debido a la comunidad, éstos se retiraron; también hay un pequeño skatepark en el cual, jóvenes de la localidad se reúnen cada tarde a montar tabla y hacer la "visita a la sala" como se le dice a este espacio.
Fotos tomadas de internet.
CERROS ORIENTALES, PÁRAMOS Y CUENCAS.
El paisaje que nos brinda el oriente de la localidad es hipnotizante y de admirar, podríamos perdernos durante horas admirando los cerros y los escasos bosques (o lo que queda de ellos) que en esos cerros habita.
He tenido la oportunidad de recorrer parte de los cerros de la localidad y comprender la relevancia que estos representan para la ciudad es de gran importancia, poder estar en el vientre de la montaña y respirar aire puro es una experiencia que sin duda, todo bogotano deberá tener.
Los cerros que corresponden a la localidad son (de norte a sur):
- Cerro de Guadalupe (comparte con la localidad de Santa Fe)
- Cerro del Aguanoso (comparte con la localidad de Santa Fe)
- Cerro del Zuque o Cruz Verde.
- Cerro El Elefante.
- Cerro de Juan Rey (torres de control).
- Cerro de Tihuaque.
- Además de contar con el parque Entrenubes.
Los cerros que pertenecen exclusivamente a la localidad cuarta de San Cristóbal son cuatro, la extensión total de la localidad es de:
"4.816,32 hectáreas que equivalen al 5.7 % del área total urbanizada en la ciudad, lo que le otorga el quinto lugar en extensión entre las veinte localidades 6 . Del total de hectáreas, 1.629,19 se clasifican como suelo urbano y 3.187,13 corresponden a suelo rural, el cual pertenece a lo que se ha llamado estructura ecológica principal de los cerros orientales de Bogotá"
Extraído de Alcaldía Local. Plan de Desarrollo 2005-2008.
CERRO DEL ZUQUE O CRUZ VERDE.
Este cerro se alza desde Aguas claras pero su acceso es entre los barrios Los Alpes, Santa Rosa, Moralba, Altos del Zuque, Puente Colora'o y Quindío.
El cerro es conocido por haber sido una antigua cantera denominada El Zuque, ésta fue explotada por la desaparecida Secretaría de Obras Públicas para extraer material para llevar a cabo las obras de la ciudad, ocasionando erosión y pérdida del ecosistema, dicha planta de asfalto pasa a llamarse hoy en día Unidad de Mantenimiento Vial.
En 1996, la cantera teniendo una duración de 40 años, fue cerrada debido a las muertes recurrentes y a la irresponsabilidad con el medio ambiente, fue entregada al Departamento Administrativo Distrital del Espacio Público (DADEP), para que promoviera el uso ecológico y recreativo y evitara la explotación minera y el área hace parte de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.
"A pesar de los esfuerzos para "salvar" El Zuque, la zona se convirtió en un depósito de escombros y basuras cerca a la entrada a la antigua cantera, generando problemas de inseguridad. Además, el retamo espinoso empezó a reinar en vario sectores". tomado de: http://www.sancristobal.gov.co/milocalidad/serrania-del-zuque
Aunque exista un ente encargado de regular y cuidar esta reserva forestal, el área de la Serranía El Zuque se ha convertido en depósito de escombros que contaminan la montaña, difundiendo la inseguridad por la presencia de habitantes de calle y la ausencia de celadores.

El sitio correspondiente a las canteras se caracteriza por poseer 12 casetas en estado de deterioro, donde los graffitis que hacen alusión a sectas satánicas le dan un tinte fantasmal al "pueblo abandonado" como mis allegados y yo lo conocemos.
La cima de la montaña o el mirador de las ánimas hace alusión a los cuerpos que nunca fueron encontrados y ofrece una vista espectacular, hacia el occidente se puede apreciar parte de la ciudad de Bogotá y hacia el oriente podemos disfrutar de la cadena de bosques que conectan páramos y otros cerros, además de una parte rural del municipio de Chipaque.
Por la parte posterior del cerro pero de difícil acceso, se encuentra un bosque de Pinos verdaderamente puro y casi inaccesible, en donde la tranquilidad no se hace esperar y los árboles parecen no acabarse nunca.
Para acceder al páramo de Cruz Verde es necesario ingresar por el cerro vecino El Elefante.

Vista del cerro Aguanoso de perfil.

Fotos tomadas por Alexandra L. Beltrán.
CERRO "EL ELEFANTE".
Este cerro se encuentra sobre el barrio Las Gaviotas y Pinares y se extiende hasta el barrio San Rafael sur oriental. Recibe este nombre debido a la sensación que da al mirarlo de parecer un elefante acostado, es bastante conocido por la caminata-procesión que se hace cada año hasta Ubaque, para acceder a este cerro es necesario ingresar por el barrio Las Gaviotas y encontrar el camino que se esconde tras un parque infantil o bien, acceder desde el parqueadero del SITP de Pinares.
Es desde este bello cerro que podemos acceder al páramo de Cruz Verde, que cuenta con varias cuencas hidrográficas muy importantes para los bogotanos.
CERRO DE JUAN REY.
En la cima de este cerro reposan las torres de control de la localidad y un puesto de la Policía Nacional, el bosque frontal está desapareciendo debido a la instalación de una casa y de trabajadores, que viven para talar la totalidad del bosque ¡Y van por casi la mitad! es poco usual apreciar bosques frontales en la ciudad de Bogotá y es muy triste ver cómo destruyen la reserva con fines meramente económicos.

CERRO DE TIHUAQUE.

No hay comentarios:
Publicar un comentario